Abre tu refrigerador!!!

POR FIN...REGRESAMOS CON MAS IDEAS Y MAS ANECDOTAS QUE COMPARTIR SOBRE NUESTRA GRAN PASION QUE ES LA COCINA Y LAS MARAVILLAS QUE SOMOS CAPACES DE CREAR CON NUESTRAS MANOS Y TODO NUESTRO AMOR PARA EL DISFRUTE DE LOS QUE AMAMOS...ESTAMOS PREPARANDO UN ESPECIAL SOBRE MI QUERIDO PERU...ESPERENLO

domingo, 27 de febrero de 2011

Adivina quién viene a cenar?...el Tío Oscar

La cuna del cine occidental es Hollywood, eso es incuestionable, aunque se hagan mejores películas en cualquier otro lugar del mundo, en particular en Europa, el Cine Francés es mi pasión. Y como es incuestionable, Hollywood hoy celebra su gran noche, la entrega de los Premios Oscar, la gran cita anual donde las grandes luminarias modernas lucen sus mejores galas para saber a quién le tocara esta vez la estatuilla de oro con el rostro del Tío más famoso del mundo, si el de la secretaria que al ver la estatuilla sobre la mesa comento:"se parece a mi Tío Oscar", dándole el nombre al premio que le quita el sueño a todos los que de una forma u otra  están involucrados con el mundo del cine. Y de sus amantes como yo, que no nos perdemos nunca su presentación y seguimos con entusiasmo la trayectoria de los nominados hasta su coronación.  Para mí, es todo un ritual ver las pelis nominadas antes de la premiación y luego sentarme a disfrutarla haciendo todo un Festín Gastronómico, un Festín de Babbette.
Por lo que se me ha ocurrido compartir con un ustedes mi versión de las recetas vinculadas al cine, mi versión de un menú para cinéfilos tomado de algunas escenas memorables para mi, escogí las más sencillas y fáciles de preparar, fiel a mi estilo, a la vez que les hablo de aquellas películas que reúnen mis dos mayores placeres: el cine y cocinar. 
Para mí, El Festín o  La Fiesta de Babbette (1987) es un homenaje a la cocina,  y el venezolano Alfonso Molina nos la cuenta, como: "una película que  nos traslada a una pequeña villa de Dinamarca en el siglo 19, donde viven dos hermanos junto a su nonagenario padre, quien además es el pastor de la iglesia local. Tras su muerte, ambos siguen viviendo en el lugar, a pesar de sus secretos deseos de una vida diferente. Un día llega a su puerta Babette, una refugiada francesa que les pide asilo y termina trabajando para ellos como ama de llaves y cocinera. Será ella quien, a propósito de una celebración, revolucione la casa cocinando una cena imponente y difícil de olvidar" 
Mientras recuerdo a Babbette, la que sería la entrada de nuestro menú,  Tomates Verdes Fritos, quien no recuerda esta película de 1991, con Kathy Bates y Jessica Tandy, en torno la relación de una mujer tímida que se refugiaba en la comida y una anciana recluida en un asilo, que le valió  el Oscar a la Tandy como mejor actriz de reparto. La receta me la copie de un libro que habla de pelis y cine, aunque hace tiempo que no la preparo, siempre que quiero hacer algo especial y fácil, recurro a ella:
INGREDIENTES:
  • 1 de taza de harina
  • 1 de taza de sémola de maíz (Maicena)
  • Sal y pimienta
  • 4 tomates verdes
  • Aceite para freír
PREPARACIÓN:
Lavar los tomates y secarlos con papel de cocina. Cortarlos en rodajas, colocar en un colador y reservar. En un bol  mezclar las harinas  e ir añadiendo agua fría hasta obtener una mezcla homogénea. En una sartén poner a calentar suficiente aceite para que las rodajas queden sumergidas.  A continuación introducimos las rodajas de tomate de una en una en la mezcla de harinas y procuramos que se cubran bien con ella. Luego procedemos a introducirlas en el aceite caliente y freír hasta que queden doradas por ambos lados. Colocarlas sobre papel absorbente y servir
Otra de mis favoritas es  Vatel (2000), esta es muy especial porque está protagonizada por el que para mí  es el mejor actor de todos los tiempos (con el perdón  de los señores De Niro y Pacino) el francés  Gerard Depardeau, pero dejemos que un experto se las narre, el cineasta venezolano Alfredo Molina, "en medio de intrigas palaciegas en la Francia de Luis XIV, nos narra la historia de Vatel, un experto cocinero al servicio del príncipe de Condé, y quien agasajó con sus artes al conocido como rey Sol para ganar su favor para el decaído príncipe. Invitada la corte al completo al castillo de Condé, el fiel sirviente no sólo dispensará con grandes fiestas y espléndidas comidas los placeres de los nobles y el rey, sino que también se verá él mismo favorecido por los deseos de una de las nobles más bellas y mejor situadas, Anne de Montausier, por la que rivalizan el ambicioso marqués de Lauzun e incluso el mismísimo rey"
Y ahora, siguiendo con el Menú,  vamos a una hermosa escena que constituye el plato fuerte, Espagueti con Albóndigas, o acaso ¿alguien puede olvidar a esos hermosos perritos que comen juntos de un mismo plato, a pesar de sus diferencias sociales?, de la Dama y el Vagabundo (el decimoquinto largometraje de animación de  Disney y se estrenó en cines el 16 de junio de 1955)
Ingredientes (para 4 personas)
  • 400 g de albóndigas caseras (carne picada + huevo + perejil + ajo + miga de pan remojada en leche y sal), 350 g de espaguetis,
  • 400 g de tomate natural triturado,
  • 2 echalotte (cebolletas)
  • aceite de oliva
  •  1 cucharada de orégano
  •  1 cucharada de albahaca
  •  1/2 cucharada de tomillo
  •  1/2 cucharadita de pimentón dulce
  •  sal.
PREPARACION: Hacemos las albóndigas como siempre, eso sí, más pequeñas, que no sea necesario después usar un cuchillo o tenerlas que partir con el tenedor. Cortamos las echalottes en juliana y las salteamos brevemente en una olla con un poco de aceite de oliva. Añadimos las albóndigas y cuando hayan agarrado color agregamos el tomate y sazonamos con las hierbas y demás. Removemos bien y dejamos cocer durante 20 minutos. A la mitad, ponemos en un agua con sal a hervir y cocemos los espaguetis un par de minutos menos de lo que haga falta para que estén al dente. Sacamos, escurrimos los espaguetis y añadimos a la salsa con las albóndigas.
Como agua para Chocolate (1992), no es mi película favorita, pero es sin duda un reflejo de lo mucho que puede expresar el cine a través del uso de la cocina y sus sabores, según Molina: "a principios del siglo XX, y mientras resuena a lo lejos la furia de la Revolución Mexicana, en una casa de campo vive Tita, una joven mujer cuyo lugar de hija menor la condena a permanecer soltera para cuidar a su autoritaria madre.     La chica acepta resignada, hasta que conoce a Pedro, con quien inicia un fogoso romance secreto. Para estar cerca de ella, él se casa con su hermana Rosura, dando inicio a décadas de desencuentro,  y momentos de realismo mágico". De Tita tengo la hermosa receta de las Codornices con Pétalos de Rosas, pero las voy a dejar para más adelante cuando cocinemos con flores.
Chocolate (2000),  "cuyo argumento gira en torno a un conservador pueblito francés al que llega la misteriosa Vianne, una mujer de armas tomar que abre una chocolatería. Muy pronto queda claro que sus manjares son capaces de causar extraños efectos en quienes los comen, y los poderes locales -que la acusan de bruja y cosas peores- deciden tomar cartas en el asunto".    De las  recetas de esta película tenemos para escribir un libro.

Hay una sucesión  de  de cintas fílmicas con el denominador común de estar relacionadas directamente con el arte culinario, como una maravilla vietnamita llamada: El Olor de la Papaya Verde, dirigida por Tran Anh Hung en 1993,  la producción alemana Deliciosa Marta (2002), Sideways o Entre Copas (2004), la inolvidable Ratatouille (2007), una de dibujos animados, que  nos presenta a Remy, quien sueña con ser chef,  el problema es que Remy es una rata, y su obsesión por la comida de lujo le está metiendo en problemas no sólo con los cocineros del lugar sino con su propia familia, que no entiende por qué no se conforma con devorar basura y desechos como todas las ratas. Genial!!  Julie & Julia  (2009), con una excelente actuación de la Señora Meryl Street y más recientemente Comer, Beber y Amar, con Julia Roberts y Javier Barden, una maravilla visual que estimula los sentidos y los deseos de viajar y probar todos los manjares que siempre nos ofrece la vida.

Yo me despido, a la cubana con un postrecito sencillito que extraje de un documental en formato de video, sobre Son, Rumba, Ancianos y Guaguanco, Buena Vista Social Club, del realizador alemán Wim Wenders, que reconstruye la historia de los veteranos músicos cubanos que a fines de los noventa ganaron un Grammy y conmovieron el panorama musical mundial. Registra su viaje hasta la ciudad de Ámsterdam —donde ofrecieron dos conciertos—, junto a su presentación en el Carnegie Hall, de Nueva York.  Nos vamos con Suspiros Cubanos o Merenguitos
Ingredientes
  • 2 claras de huevo
  • 100 gr. Azúcar
PREPARACION: Caliente el horno a unos 100 grados. Bata las claras con la mitad del azúcar hasta que se vuelvan blancas y cremosas. Agregue el resto del azúcar y siga mezclando hasta obtener una mezcla tiesa y brillante. Ponga la mezcla en una manga pastelera y haga montoncitos sobre una bandeja de horno engrasada, dejando un espacio entre cada uno. Cueza al horno durante ¾ de hora. Apague el horno y deje dentro los merengues hasta que se enfríen. Deben quedar crujientes por fuera y suaves en el interior y son la delicia de los más pequeños.    

Ah! Y cuanto esté sentado frente a su televisor, haciendo lo que esta noche harán 65 millones de personas en todo el mundo, puede compartir el glamur, sintiéndose una estrella de Casablanca, acompañe al recordado Humphrey Bogart, con un coctel a lo Rick. En una copa alta  ponga un terrón de azúcar y una cerecita,  vierta unas gotas de amargo de angostura (bebida amarga compuesta de frutas, raíces y plantas) y se llena copa de champaña (cava, cidra, vino espumante)  bien frío. El toque Rick se consigue exprimiendo un poco de cáscara de naranja que se añade al cóctel. 
 
Y levante su copa mientras Natalie (Portman), Colin (Firth), Christian (Bale), Melissa (Leo) mis favoritos para ganar principales y reparto, así como el Director de Facebook (no me encanta, solo me dejo llevar por la inercia de los favoritos) nos dan su larga lista de agradecimientos, tan largo como el aplauso que  nosotros se le damos a ellos por hacer esta vida un poco más llevadera cuando tenemos la inmensa fortuna de disfrutar de la magia del cine.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario