Abre tu refrigerador!!!

POR FIN...REGRESAMOS CON MAS IDEAS Y MAS ANECDOTAS QUE COMPARTIR SOBRE NUESTRA GRAN PASION QUE ES LA COCINA Y LAS MARAVILLAS QUE SOMOS CAPACES DE CREAR CON NUESTRAS MANOS Y TODO NUESTRO AMOR PARA EL DISFRUTE DE LOS QUE AMAMOS...ESTAMOS PREPARANDO UN ESPECIAL SOBRE MI QUERIDO PERU...ESPERENLO

sábado, 19 de febrero de 2011

The American Queen: La Hamburguesa

Todo el mundo tiene su idea creada sobre los "americanos", la forma más común como se le conoce a los estadounidenses (además de gringos, tras las múltiples versiones surgidas en la Guerra México-Americana de 1845-1847), que sí su sistema es el imperante, que sí su estilo de vida es el más copiado y que sí sus acciones políticas son las más cuestionables, por lo tanto si usted está leyendo esto, probablemente ya tenga su criterio formado, o los ame o los odie, y, nadie le va hacer cambiar eso, por lo que no voy a derivar en discusiones bizantinas y me voy a limitar a mi pasión que es la gastronomía.
Yo, que no soy gran fan del "american style", pero que hace tiempo deje de convertirlos en el centro de todos mis ataques (verbales, que quede bien claro), debo confesar que mi primer recuerdo de los "muchachos fortachones" de este vecindario llamado Continente Americano, viene ligado a los vaqueros (cowboy) que cocinaban una carne en forma de disco, sobre un improvisado grill, en medio de una nada, cuya única luz provenía de la hoguera en que guisaban, disco que luego colocaban entre dos panes, también redondos y que acompañaban con una especie de potage de frijoles salidos de una lata, para luego darle una calada a los cigarrillos de una muy famosa marca, mientras se escuchaba una también muy famosa cancioncita.
Varias series de televisión, películas de cine y canciones de Bob Dylan, después, incluyendo un semestre universitario dedicado íntegramente a los Estados Unidos, me hicieron comprender la conocida expresión "crisol de etnias", la cual los define en su composición social y como lógica consecuencia, en su cultura y gastronomía. Pero es, sin duda, la más popular expresión de su cocina (Junto con el pollo frito y el Pie de Manzana) la que constituye el centro de nuestro articulo de hoy, The American Queen: The Hamburger, la Hamburguesa, la reina de la Globalización, y la que estoy segura yo, sea usted Pitiyanqui, Antiimperialista o enemigo acérrimo del "Fast Food", por lo menos una se ha comido.
La Hamburguesa ese alimento procesado en forma de sándwich o bocadillo de carne picada (molida) aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o frito, fuera del ámbito de habla hispana es más común encontrarla con la denominación de burger. Se presenta en un pan ligero partido en dos que posee una forma semiesférica. Y, que, mira por donde, como los Estados Unidos es un país de inmigrantes, pues ella no puede ser menos, su nombre proviene de la ciudad de Hamburgo, en Alemania. Fueron los inmigrantes alemanes de finales del siglo XIX quienes introdujeron en los Estados Unidos un plato llamado «filete estadounidense al estilo Hamburgo», de donde dicen que proviene.
La primera cadena de restaurantes que puso en circulación la hamburguesa como un alimento de comida rápida fue White Castle en los años veinte y posteriormente, en los cuarenta, McDonald´s (les suena de algo?), lo cierto es que, la hamburguesa es en la actualidad un alimento tan popular que aparece con sus diversas variantes en casi todas las culturas de la tierra y las papas fritas (patatas fritas) fueron, desde sus comienzos, uno de los acompañamientos clásicos. Pueden incluirse también: los aros de cebolla, en algunos casos el chili con carne, o unas caraotas rojas (frijoles rojos, judías pintas), unos tortilla chips.
Sin embargo, la hamburguesa toma un carácter regional dependiendo de los condimentos que se le añadan, uno de los más frecuentes y populares desde sus comienzos es el la salsa de tomate ( kétchup) y la mostaza en salsa. Se puede encontrar acompañada con salsa Worcestershire (habitual en las lonchas de queso de la «cheeseburger»). Con salsas más locales como la alioli, la salsa mil islas, mahonesa, queso fundido (Al estilo de Cheez Whiz), cole slaw, etc. En algunos países suele añadirse a la hamburguesa un huevo frito (generalmente sobre la carne) y su preparación se sirve en una especie de plato combinado acompañado de cubertería.

Pero vayamos a lo que nos interesa, las recetas, y esta vez les traigo variedad, porque variada es la forma que tienes de preparar las Hamburguesas Caseras:

Receta Tradicional ( para 4 personas):
  • 500 gr. de carne de ternera picada (molida),
  • 1 cebolla pequeña,
  • 1 huevo,
  • 2 cucharadas de pan rallado,
  • 1 cucharadas de aceite.
  • ajo y perejil
  • pimienta,
  • sal.
Preparación: Pelar y picar finamente la cebolla, poner la carne de ternera picada en un bol y sazonarla con sal y pimienta, añadir la cebolla. Incorporar el huevo batido, añadir el pan rallado. Mezclar bien todos los ingredientes. Repartir la mezcla en 4 partes y formar las cuatro hamburguesas. Rociarlas con aceite y dorarles en la plancha 4 minutos por un lado, dales la vuelta y dorarlas por el otro lado 4 minutos más.
Para Servir: Te sugiero le quites un poco de pan a la parte inferior del pan para quede como hundida en él y sea más sencilla de manipular. Si, decides agregarles una loncha de queso al servir, recuerda que estamos hablando con de la Cheese Burguer. Ponles kétchup, mostaza y pepinillo dulce en rodajas o en forma de relish y sírvelas con papas fritas.
La Hamburguesa de Pollo y Jamón: Si quieres descansar de la carne roja, prepara esta variación, te encantara:

Ingredientes:
  •  2 pechugas de pollo deshuesadas
  • 30g de queso rallado
  • 1 cucharada de pan rallado
  • ½ diente de ajo
  • 1 huevo
  • 50g jamón serrano picado
  • 2 ramitas de tomillo
  • 1 cogollo de lechuga
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
Preparación: Pica el pollo con la picadora, introducirlo en un bol, agrega el huevo, el queso, el pan rallado, el jamón picado, el medio ajo picado y las hojitas de tomillo. Salpimentar ligeramente y mezclar bien. Formar unas albóndigas del tamaño mediano, aplastarlas ligeramente, colocarlas sobre una bandeja recubierta con papel de horno, condimentarlas con 3 cucharadas de aceite y cocerlas en el horno, precalentado a 200°C, durante 20 minutos. Sírvelas sobre las hojas de lechuga lavadas y secadas.
Un detallito precioso para las Fiestas, Las Mini-Hamburguesas o Hamburguesitas:
Preparas la carne a la manera tradicional, solo que preparas los discos de tamaño reducido. El secreto está en el pan, ya hay panaderías que venden por encargo los panes minúsculos de hamburguesitas, pero si no los consigues, toma el pan normal y córtalo en circulitos mas pequeños (si es el pan gigante te saldrán tres hamburguesitas) Les puedes poner un punto de ingrediente que más te guste y servirlas con palillos por encima para que las tomen con bocadillos, canapés o pasapalos (como les decimos en Venezuela) Son preciosas.
Y Finalmente, La Mía: No puedo dejar de darte el toque personal de mis hamburguesas, le pongo a la preparación de la carne un sofrito que incluye, ajo, ají dulce y pimentón, además de frutos secos triturados (nueces, avellanas, almendras y hasta pasas), como no soy amiga de la mayonesa, ni nada de eso, sustituyo toda salsa por queso crema mezclado con cebollín y aceite de oliva, un manjar de salsa y en vez de relish le pongo trocitos de piña en lata. Para mí, la gloria! Acompaño con rebanadas de Fritas Varias, es decir tomo papas, batatas, yuca, ñame, malanga (ocumo), remolacha y las rebano muy delgadas (usa un cuchillo muy afilado o la famosa mandolina) las fríes en aceite caliente, de 5 a 6 minutos, se hacen muy rápido por el grosor que tienen, así que debes estar muy pendiente, las sacas y quitas el exceso de grasa con papel de cocina y las sirves, el juego de colores y sabores es inolvidable.
Si quieres pasar un domingo tranquilo en casa, te recomiendo hacer una parrilla de hamburguesas, sin tanto gasto en carne, ni sufrimiento, al american style, practico y funcional, compartiendo con amigos y familia, total:"mi casa es tu casa". Por cierto, si corres a compran donuts (donas) varias, le darás un toque más americano y los niños lo agradecerán aun mas, también puedes esperar a un próximo artículo, cuando te enseñare mi receta de las donas, "Bye, Baby. See you ", te dejo con el de los gringos, mi favorito: el maestro Dylan
  
How many times must a man look up
Before he can see the sky?
Yes, ’n’ how many ears must one man have
Before he can hear people cry?
Yes, ’n’ how many deaths will it take till he knows
That too many people have died?
The answer, my friend, is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind

1 comentario:

  1. Que buena idea Shelangel, por alla estaré para disfrutar de tus hamburguesas, gracias por la invitación. Jeje
    Julio Sangrona

    ResponderEliminar